Elektro el robot que sorprendió al mundo
En plena Feria Mundial de Nueva York en 1939, la empresa Westinghouse Electric presentó un espectáculo que dejó a todos con la boca abierta: un robot de más de dos metros de altura que podía moverse, hablar y hasta fumar cigarrillos. Su nombre era Elektro y fue uno de los primeros intentos de crear un humanoide funcional.
¿Cómo funcionaba Elektro el robot?
Aunque hoy suene primitivo, en su época Elektro era una maravilla tecnológica. Sus principales características incluían:
- Altura imponente: 2.1 metros de alto, hecho de metal
- Voz “humana”: Respondía a comandos de voz pregrabados en fonógrafos
- Movimientos limitados: Podía levantar los brazos, girar la cabeza y caminar con ayuda
- ¿Fumaba cigarrillos? ¡Sí! Inhalaba y exhalaba humo mediante un sistema neumático
El impacto de Elektro y su "perrhijo" robótico

Elektro no solo asombró al público, sino que también influyó en el desarrollo de la robótica. Incluso tuvo un “compañero”, Sparko, un perro robótico que ladraba y movía la cola.
Ambos fueron parte de un show publicitario para demostrar los avances de la electricidad y la automatización en la vida cotidiana.
De Elektro a los robots humanoides modernos
Desde aquel robot que fumaba hasta los actuales humanoides con IA, la evolución ha sido impresionante:
Los grandes hitos en la evolución de los robots humanoides:
🚀 1960s: WABOT-1, el primer robot con movilidad autónoma
🤖 1986: Honda crea el primer ASIMO, un robot capaz de caminar
🎭 2016: Sophia, el primer humanoide con ciudadanía
🏃♂️ 2020s: Atlas de Boston Dynamics, el robot que hace parkour
¿Hacia dónde van los robots humanoides?
Hoy, empresas como Tesla, Boston Dynamics y Engineered Arts están desarrollando robots humanoides con inteligencia artificial avanzada. Algunos pueden mantener conversaciones realistas, aprender de su entorno y realizar tareas complejas.
¿El futuro? Quizás pronto veamos humanoides integrados en la vida diaria… aunque ya no fumando cigarrillos. 😆
Xideral Team